Legislatura Michoacán

Impulsa Reyes Galindo iniciativa para fortalecer el desarrollo rural en Michoacán

Morelia, Mich., 20 de junio 2024.- Con el objetivo de brindar mejores oportunidades de desarrollo a las personas que viven en zonas rurales, el coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT) en el Congreso local, Reyes Galindo Pedraza, planteó una reforma al artículo 31 de la Ley de Desarrollo Rural Integral Sustentable del Estado de Michoacán de Ocampo.

“Para que Michoacán sea capaz de aprovechar el enorme potencial que representa este fenómeno económico global, resulta de vital importancia el redoblar los esfuerzos orientados al fortalecimiento de la política de desarrollo agroalimentario, acompañándola con mecanismos institucionales de información estratégica, de tal manera que los productores michoacanos cuenten con los medios necesarios para hacer frente a los diferentes retos sociales, económicos y climatológicos, que pueden repercutir en el valor de la producción agropecuaria”, argumentó.

Al presentar su iniciativa en el pleno del poder legislativo michoacano, el líder parlamentario del PT, explicó que en este planteamiento se contempla llevar a cabo la implementación de campañas permanentes de información dirigida a la población rural, sobre los derechos y obligaciones de los beneficiarios de programas públicos y los requisitos necesarios para poder acceder a estos.

Además, mencionó que en esta iniciativa se prevé otorgar atención y orientación sobre los mecanismos, términos, e instancias sobre la presentación de quejas y denuncias, en defensa de sus derechos, así como Información sobre las condiciones laborales y de previsión social que señala la Ley Federal del Trabajo.

“Poner en marcha en Michoacán este esquema de información y comunicación estratégica en el sector rural implica maximizar los objetivos diseñados en los programas y políticas agrícolas y pecuarias, de forma que estas sean aprovechadas por los pequeños productores y uniones de campesinos y ganaderos del estado, pero también, como un mecanismo institucional capaz de inhibir la corrupción y el acaparamiento de los programas con fines políticos, partidistas y clientelares, ya que una comunicación más accesible y directa entre la autoridad y los productores rurales desincentiva el rol de los intermediarios en la ejecución de las políticas de desarrollo del sector agropecuario”, indicó Reyes Galindo.

En términos generales, explicó que esta iniciativa refuerza la necesidad de que la comunicación para el desarrollo tenga un papel tan relevante como los programas de fomento, financiamiento e incentivos. De ello, deriva la necesidad de que la Ley de Desarrollo Rural Integral Sustentable contemple este mecanismo como parte de los servicios y sistemas prioritarios en el proceso de diagnóstico, diseño, ejecución y evaluación de las políticas de este sector en Michoacán.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba