Por: Rosalinda Cabrera Cruz
Terminamos la semana con dos interesantes noticias; la primera: Michoacán está en el top 10 de entidades con alto grado de marginación. 7 por ciento de la población michoacana es analfabeta y más de 42 por ciento no tiene acceso a la educación básica, según datos del INEGI. Y luego de tan contundentes cachetadas para el sistema educativo estatal, este nos dice que con una nueva plataforma digital de la secretaría de Educación del estado, echada a andar el pasado 15 de mayo, día del maestro, se brindará atención más fácil, transparente y sin filas, para al menos 20 trámites que abarcan el 80 por ciento de las solicitudes que se tienen globalmente en las oficinas centrales. Ojalá que, así como se agilizan los trámites administrativos, se agilizarán las acciones académicas, pero, en fin.
Como ocurre cada 15 de mayo, los maestros reciben una serie de palmaditas, como el anuncio de incremento salarial hasta felicitaciones por lo mucho que trabaja el sector; en ese tenor, en el discurso oficial de este año, la titular de la SEE, Gabriela Molina Aguilar, dijo que existe un ordenamiento en el sector que permite que por segunda ocasión se vaya a concluir un ciclo escolar sin paros ni mayores afectaciones para más de un millón 200 mil alumnos de todos los niveles educativos que hay en la entidad.
Añadió que “el gobierno ha recuperado tres cosas fundamentales, primero, la rectoría de la educación, es decir, manda el gobierno y no los sindicatos y esa confianza se expresa en que los maestros estén en las aulas; dos, fortalecimiento institucional, que se traduce en equipar escuelas, generar diagnósticos, etc.; y tres, fundamental, la parte pedagógica, estamos poniendo mucha atención en los nuevos modelos educativos, y esta triada genera algo muy virtuoso que es que los niños estén en las aulas aprendiendo, y que los maestros estén brindando sus conocimientos”. Lo que no se puede saber es si realmente se estaba refiriendo a la entidad, porque en la realidad los números, como dijimos al inicio, reflejan otra cosa.
Por si fuera poco, resulta que la SEE tiene mil 500 laudos laborales que perdió y en estos momentos están siendo negociados por el equipo jurídico de la dependencia. La razón para perder fue que los laudos fueron atendidos de manera incorrecta
De acuerdo con Molina Aguilar, hay un equipo jurídico que trabaja con la Consejería Jurídica para efectuar una negociación favorable para la institución, en tanto, mencionó que, de los 72 mil trabajadores de la educación, más del 90 por ciento está en orden; 5 por ciento está en proceso, y con gobierno federal se tiene una mesa de trabajo permanente; se están a pocos días de lograr este ciclo completo.
En otro orden de ideas, el Instituto de Educación Media Superior y Superior del Estado (Iemsysem) informó que el lunes 13 de mayo inició la entrega de fichas para los aspirantes a las Escuelas Normales Oficiales de Michoacán, cuyo apellido paterno inicie con las letras de la K a la Z. A partir de este lunes y hasta el viernes 17 de mayo, de 08:00 a 14:00 horas, en las nueve escuelas formadoras de docentes se entregarán las fichas a quienes buscarán obtener uno de los mil 80 lugares, a través del examen Ceneval, hasta el momento se han repartido 900 fichas.
¡Por fin! Reciben agremiados del Sutcecytem pago pendiente. Luego de un estira y afloja, el sindicato señaló que ya se ha cumplido con el pago pendiente que tenían con ellos y se ve interés de resolver los pendientes que tienen con el gremio, por lo que se han quitado las lonas en los 93 planteles. Dirigentes dieron a conocer que, de los tres pagos pendientes que tienen, ya se pagó uno hace días y se ve ya solución a sus demandas, por lo que optaron por quitar las mantas y esperan que la autoridad siga dando respuesta favorable a sus peticiones ya que ellos no han dejado de dar clases en todos los planteles que tienen en el estado.
Por último, se cumplió con lo anunciado: aplazan para el 22 de mayo la elección de la nueva dirigencia del SPUM; por no contar con la participación mínima de votantes, se aplazó para esa fecha, la elección de la nueva dirigencia general del Sindicato Único de Profesores de la Universidad Michoacana (SPUM), como que los líderes ya están muy a gusto con lo que ahora hacen y no se quieren ir. Y hasta aquí por hoy…